migración

 LA MIGRACION
¿ Que es la migración ?
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y llegar consigo a un cambio de residencia habitual en caso de las personas .

Migración humana qué integra dos procesos de migración migración forzosa :cuando el emigrante parte de un lugar de resistencia por situaciones qué amenazan su vida o se encontra de su voluntad .Migración voluntaria : cuando el emigrante parte de su lugar de residencia por su voluntad en buen a de una mejor calidad de vida.  Cómo tembien  el punto de vista del lugar o país donde suele la población y la migración desde el punto de vista de un lugar o país desde llegan los emigrantes ellos migran por variedad de causas por ejemplo motivos económicos ,
gobierno, por violencia falta de trabajo exetera la migración se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llegan a configurar toda la cultura.

Algunos peligros que se puede correr a ser emigrante :

- Si estafas
- Carteles de drogas 
- Extorcion 
- Violencia sexual 
- Tráfico de personas
- Condiciones peligrosas 
- Secuestros 
- Naufragios 
- Accidente graves 
- Arresto , deportación , abuso policial .


CAUSAS Y EFECTOS

la migración generalmente tiene su origen en problemas económicos y sociales como pobreza violencia , personas buscan incrementar sus ingresos y oportunidades los países desarrollados suelen ser el destino de los que deciden emigrar este tipo sanaciones concentra 60%  .
movilizaciones cómo impacta la migración a las personas , la migración beneficia el crecimiento económico de los migrantes y mejorar su calidad de vida aunque el impacto depende la rejion, ahora su calidad de vida aunque el impacto depende de la región tiempo de permanencia escolaridad y otras condiciones y variables si se trata de migrantes calificados el país receptor se ahorra los gastos en educación y se beneficia de los trabajos y servicios profesor.
puestos consumo y en ocasiones hasta la contribución a nuevos productos y tecnologías en el caso de los no calificados frecuentemente se emplean como mano de obra barata sobre todo en el sector agropecuario.
en teoría los migrantes que favorecen al igual que sus familias al tener una mejor fuente de ingresos que les permita sostenerse y enviar remesas mientras que los beneficios para el país receptor son más limitados al considerar el costo de los servicios públicos de cualquier forma las regiones receptoras de migrantes suelen tener un incremento en la productividad y la economía debido a un rejuvenecimiento de la fuerza laboral y aumento en el consumo un análisis de JP Morgan concluyó que si Estados Unidos me desbloqueará por completo la inmigración su crecimiento económico anual se reduciría en 0.3% los migrantes suelen enviar remesas al país de dónde salieron.
el dinero que gastan en impuestos donde viven puede ser mayor por ejemplo en 2008 el monto que enviaron los mexicanos en Estados Unidos a sus familias que fue superado por lo que pagaron impuestos haya una migración bien direccionada y con recursos para capacitar e integrar económicamente a los migrantes puede ser de alto beneficio para la economía receptora sobre todo si se aprovecha la disponibilidad del trabajo de las personas que incluso analizado su vida para mejorar la calidad de vida .

Entradas más populares de este blog

VENUS

ANTARTIDA